¿Fluyes o te acomodas?

May 3, 2021 | Historias | 0 Comentarios

Yoga en Pereira

5 maneras de bailar con la vida sin perder el paso… y la cordura.

En medio de una conversación relajada mi amigo me hace esta pregunta salida de la nada: ¿Dirías que vives la vida dejándote llevar por el flow… más ahora que antes?
— Yo: ¿Ah? 😕

En esa pregunta, dos cosas me dejaron pensando, “dejarte llevar” y “Flow”: fluir (que de primerazo me sonó a reguetón 🤭).
A decir verdad, tengo que reconocer que, durante mucho tiempo y muchos años de mi vida me dejé llevar por la vida, por las circunstancias, me amoldaba fácilmente porque lo viví desde niña, aprendí que me debía acomodar a vivir en casas diferentes, con diferentes familiares, en estratos distintos y en ciudades distintas lo que dejó impreso en mí muchas habilidades como también algunos vacíos que vi reflejados en mi adultez.

Y es que cuando te acomodas a una situación, (trabajo, relación, circunstancia) es como meter los pies en unos zapatos de talla menor que la tuya, al principio puede parecer que los aguantas, pero después ya no soportas la presión y el dolor. Cuando te acomodas puede parecer que eres un ser tranquilo, que se la lleva bien con todos y no te perturba ningún cambio…bien dicho “parece” y el problema es que te parece a ti también, es decir te comes el cuento de que eres tranquilo y que vas con el cambio como si nada. Luego, al igual que esos zapatos que quieres tirar por la ventana, tu relación, tu trabajo, tu vida se convierte en algo que literalmente, quieres tirar por la ventana.

Entonces pensé en la segunda parte, Flow. Y como me sonó a reguetón pues también lo asocie a bailar, y fluir en la vida es un poco como el baile, vas escuchando la música, vas sintiendo el ritmo, observando los bailarines más experimentados para intentar seguirlos o simplemente cierras los ojos y comienzas a bailar. Sea como sea, lo disfrutas, pierdes noción del tiempo, o simplemente no es un obstáculo, hay espacio suficiente y aunque tal vez no lo haya, TU espacio es tuyo y ahí bailas como si la pista fuera toda para ti. Mihali C dice que fluir (experiencia de flujo) “es la manera en que la gente describe su estado mental cuando la conciencia está ordenada armoniosamente” y Goleman que “El Flujo florece cuando todas nuestras habilidades están plenamente aplicadas”.

Me encontré, desde mi práctica de yoga, la lectura y la vida misma que me ha enseñado de Flow con que:

1. El autoconocimiento es primordial

¡Para fluir y NO acomodarse debemos trabajar en conocernos de verdad! emprender ese viaje tan fascinante de explorar nuestro mundo interior, que no es solo identificar nuestras habilidades y potencial (aquello que tengo por aprender o mejorar), sino también lo que te gusta y lo que no, Lo que amas y lo que debes aprender a amar, tus dones y tus heridas sin sanar. Conocer nuestro cuerpo y aprender a leer sus mensajes, conectar con nuestra intuición e identificar las creencias que nos limitan, muchas de ellas que trascienden por generaciones. Explorarnos desde una mirada diferente a mi entorno y mi familia a partir del entendimiento de su historia y la historia de mi linaje.

2. Establecer límites

Cuando intentas acomodarte puedes eludir muchas de tus necesidades, en el afán de estar “tranquilo” o llevar la fiesta en paz se difuminan esos PARE, NO SIGA y te permites o les permites a los demás pasarlos por alto. Grave error, lo que parece ser una fortaleza de imperturbabilidad resulta ser una evasiva a la confrontación que luego te lleva al sentimiento de nimiedad, un bajonazo energético y de autoestima que no quieres experimentar. De ese proceso de autoconocimiento deben salir esos límites, del entendimiento claro de tus valores y principios sobre los que estableces tus relaciones. Poner límites no es crear una barrera de protección sino, de hecho, abrir la puerta para el conocimiento libre y sano de tu ser.

3. Amarse incondicionalmente,

¡Ayyy, ese amor que resulta tan escurridizo! No le voy a dar muchas vueltas, para fluir con el universo, con las situaciones, con la VIDA, debemos buscar esa armonía que se encuentra solo cuando nos aceptamos amorosamente. Amarte, así como eres, así como hablas y como te expresas, así como caminas y como sonríes. Amarte en tus momentos de luz y en tu oscuridad, compasión y más compasión. Palabras dulces frente al espejo, cuidar tu cuerpo y tus pensamientos, cultivar tu energía y decirte: TE AMO.

4. Meditar

A mí esta práctica la verdad que me ha llevado por muchos escenarios, entre estos la experiencia de fluidez. No llega de la noche a la mañana, y menos si eres de esos seres que como yo, viven presos de sus pensamientos y razones. Pero, por lo que ya conocerás o habrás leído / escuchado de los efectos de la meditación, generar una disciplina te llevará a estar más en contacto con tu intuición, es un entrenamiento de enfoque para tu mente y un momento íntimo con tu espiritualidad, esa mezcla de presencia y atención, de no juzgar y respirar es justo, una descripción explícita de la capacidad de fluir.

5. Aprender a Soltar

Finalmente, ¿qué más puede expresar de manera básica la sensación de flujo que el mismo acto de dar y recibir? Cuando se practica la respiración yóguica la técnica te indica que, de la calidad de la exhalación es la calidad de la inhalación, es decir, la calidad de aquello que entregas al mundo es de lo mismo que recibirás. Soltar aquí, no lleva ese concepto de desprendimiento egoísta sino más bien, ese entendimiento de que, por la gracia del universo, todo aquello que entregamos y dejamos ir amorosamente hace parte de un ciclo perfecto de consciencia. El estudio de los chakras o centros de energía también nos habla de ese equilibrio, Swadishtana (chakra sacro) explica este poder representado en las características fundamentales del agua: el movimiento, la fluidez, el cambio. Terminaré este post justo con una de las frases que identifican este punto energético y me conectan con ese concepto de FLOW:

“Desea todo lo que estés dispuesto a dar, toma aquello que estés dispuesto a dejar ir”

SAT NAM

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Quieres más información?
Hola, escríbenos ahora...